viernes, 22 de mayo de 2015

Particiones Fijas

Carga de Programas

MP

El SGM, incorpora los programas a la memoria principal para su ejecución en el proceso, utilizando los métodos:
-Asignación Contigua.
-Asignación No Contigua

Asignación Contigua: Para la asignación de Espacio Contiguo, la técnica usada en los sistemas operativos tradicionales; consiste en dividir el espacio de memoria disponible en:
-Particiones Fijas o Estáticas.
-Particiones Variables o Dinámicas.

Asignación de Memoria: La asignación de memoria consiste en la asignación de memoria para propósitos específicos, ya sea en tiempo de compilación o tiempo de ejecución



Particiones Fijas

DEFINICIÓN:
Consiste en dividir la memoria libre en varias partes de igual tamaño o de diferentes tamaños

Un programa puede ser demasiado grande para caber en la partición. En este Caso , el programador debe diseñar el programa mediante superposiciones, para que sólo una parte del programa esté en memoria principal

En las Particiones de Igual Tamaño, si todas las particiones estuvieran ocupadas con procesos que no están listos para ejecutar y necesita cargarse un nuevo proceso, debe determinarse qué partición expulsarse de memoria.


-El tamaño de la partición se especifica al encender el sistema.
-Cada partición se puede reconfigurar al volver a encender o reiniciar el sistema.
-Una vez asignada una partición a una tarea, no se permitía que ninguna otra tarea entrara en sus fronteras.
Este esquema de partición es mas flexible que la de usuario único, pues permite que varios programas estén en memoria al mismo tiempo

Asignación de Memoria con Particiones Fijas

Asigna memoria en tiempo de compilación antes de que el programa asociado sea ejecutado

Una aplicación de esta técnica conlleva a que un módulo de programa declare datos estáticos de forma local, de forma que estos datos son inaccesibles desde otros módulos a menos que se les pasen referenciados como parámetros o le sean devueltos por la función



Particiones Dinámicas

DEFINICIÓN:
Consiste en particiones de memoria de tamaño variable, es decir, a cada proceso se le asigna la cantidad de memoria que necesita. Deben utilizarse algunos algoritmos para la ubicación de procesos en las particiones


Algoritmos:
Mejor Ajuste(Best-fit): Se elige el bloque con el tamaño mas parecido al del proceso entrante.

Primer Ajuste(First-fit): Comienza recorriendo la memoria desde el comienzo y escoge el primer bloque disponible en el que entre el proceso entrante.

Siguiente Ajuste(Next.fit): Recorre la memoria desde el lugar de la ultima ubicación y elige el siguiente bloque disponible que sea suficientemente grande.

Peor Ajuste(Worst-fit): Elije el Bloque mas grande posible.

Estrategia de la Partición

Solicitud: Por Demanda.
Ubicación:
Primer Ajuste: El primer bloque disponible que ubique. (Parte del inicio).
Siguiente Ajuste: El siguiente bloque disponible que ubique. (Parte desde la Ubicación actual).
Mejor Ajuste: El bloque disponible que deje menor espacio libre.(Búsqueda exhaustiva).
Remplazo:

Uno de los procesos se saca según el planificador.

En Cuanto a los Algoritmos…..

Primer Ajuste. Es bueno con baja compactación. Puebla el inicio de la memoria.

Siguiente Ajuste. Puebla el final de la memoria, el siguiente bloque libre esta al final de la memoria.

Mejor Ajuste. Tiene peores resultados, dado que busca la partición que deje el hueco más pequeño, la memoria se llena de huecos pequeños. Se compacta con mas frecuencia.

Conclusiones

Con Particiones Dinámicas surgen dificultades como:
-Producto de la entrada y salida de procesos en la memoria, se van generando porciones cada vez más pequeñas de la memoria sin utilizar, lo que se conoce como fregmentación externa.
-Para solucionar el problema mencionado anteriormente, se debe recurrir a la compactación de la memoria de manera de eliminar espacios (huecos) existentes entre procesos. Esto significa que los procesos deben ser reubicados en memoria en forma dinámica.

Algunas ventajas y desventajas

Ventajas:
-No existe Fragmentación Interna
Desventajas:
-Existe Fragmentación Externa. Se debe compactar la memoria. El compacto toma tiempo.
-
-El uso de la memoria es muy ineficiente, se generan muchos huecos entre las particiones, cada vez mas pequeñas, se genera la fragmentación externa.
-Cada cierto tiempo se debe compactar los segmentos libres, para que estén contiguos.




Fuentes Bibliográficas













No hay comentarios:

Publicar un comentario